About Medicamentos vía parenteral
Esta guía va dirigida al personal sanitario que quiera complementar los conocimientos relacionados con la administración de medicamentos por vía parenteral. Se ha redactado con una orientación práctica con el propósito que sea de especial utilidad para el personal de enfermería que desarrolla su actividad en las unidades de hospitalización.
La información ha sido recopilada y revisada por farmacéuticos/as profesionales del Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca (España), que desde el año 1995 han publicado diversas ediciones impresas. Ahora llega esta versión móvil, con la ventaja no sólo de poder llevar la guía siempre encima, sino también de poder ofrecer actualizaciones de las fichas de los medicamentos en un espacio de tiempo muy breve, sin necesidad de esperar a una nueva edición.
Se puede acceder a la ficha de cada medicamento desde un índice alfabético, buscando tanto por principio activo como por nombre comercial. Cada ficha sigue el siguiente esquema básico:
- Presentaciones: nombre comercial, presentación y dosis.
- Reconstitución: instrucciones concretas para la preparación.
- Administración: vías de administración admitidas, instrucciones específicas para cada vía, observaciones.
- Referencias: fuentes desde las que se ha obtenido la información.
- Enlace a la ficha técnica del medicamento: para más información en aspectos importantes como indicaciones clínicas, posología recomendada y precauciones.
- Página de notas: el usuario puede tomar sus notas para cada ficha.
Las fuentes de información más importantes para la redacción de esta guía han sido los informes técnicos de los laboratorios fabricantes y la bibliografía y documentación especializada. En determinados casos se han aplicado los conocimientos basados en la experiencia profesional y en las formas de administración usuales en nuestro hospital.
Pensamos que la incorporación de la información contenida en esta app en la práctica clínica diaria facilita que la administración de medicamentos se realice con los mejores estándares de calidad y seguridad.
Laura Álvarez, Catalina Barceló, Ángel García, Francesc Puigventós, Olga Delgado. This guide is intended to supplement medical staff wanting knowledge related to the administration of intravenous drugs. It has been written with practical guidance in order to be particularly useful for nurses which operates in inpatient units.
The information has been compiled and reviewed by pharmacists / professionals Espases University Hospital in Palma de Mallorca (Spain), which since 1995 have been published as various printed editions. Now comes this latest version, with the advantage of being able to not only take the guidance provided above, but also to provide updates to the records of the medications in a very short space of time, without having to wait for a new edition.
You can access the record of each drug from an alphabetical index, both by substance looking like brand name. Each record follows the following basic outline:
- Presentations: trade name, and Dosage.
- Reconstitution specific instructions for preparation.
- Administration: administration routes supported, specific instructions for each route, observations.
- References: sources from which the information was obtained.
- Link to the SmPC: for more information on important aspects such as clinical indications, recommended dose and precautions.
- Page notes: the user can take notes for each record.
The most important sources of information for writing this guide are technical reports from laboratories and manufacturers specialized literature and documentation. In certain cases have applied the knowledge based on professional experience and the usual forms of administration in our hospital.
We believe that the incorporation of the information contained in this app in daily clinical practice facilitates the administration of drugs is carried out with the highest standards of quality and safety.
Laura Alvarez, Catalina Barceló Angel García, Francesc Puigventós, Olga Delgado.
by M####:
Genial app para enfermeros o demás profesionales sanitarios. Estaría mejor si tuviera una parte tipo vademecum, para ver usos, indicaciones, contraindicaciones, etc.